Llega la ACRILAMIDA !!!!!!!!
Recientemente ha salido una noticia alarmista como suelen ser las noticias sobre alimentación, pues si no, no serían noticia, sobre unas sustancia que se “crea” en algunas comidas que necesitan ser cocinadas de una forma determinada y que ello conlleva la aparición de esta sustancia: Acrilamida.
¿Qué es la acrilamida?
La acrilamida es una sustancia, que consumida en grandes cantidades es POTENCIALMENTE peligrosa, la podemos encontrar en procesos de producción de plásticos, en la industria papelera, en masillas de la construcción, en altas concentraciones en el tabaco, en algunos adhesivos y en envases alimentarios.
Pero también la podemos encontrar en los alimentos donde se crea de forma natural según determinados procesos de cocción.
¿En qué alimentos de uso cotidiano la podemos encontrar?
En aquellos que por su forma de cocción digamos que están más “tostados” como ese dorado de las patatas fritas, esa tostada un poco demasiado torradita, o en el café entre otros muchos. En resumen, en alimentos ricos en almidones y que se han de freír u hornear a altas temperaturas para consumirlos.
¿Eso quiere decir que hemos de dejar de consumir esos productos?
Pues mi opinion personal es que no, pero sí que no cuesta nada tener un poco de precaución y no freír en exceso esas patatas y dejarlas mas “blanquitas”, no tostar demasiado ese pan, y no abusar del café.
Creo que nos deberíamos preocupar más de los efectos nocivos que el abuso de esas sustancias nos puede provocar en nuestro sobrepeso y con ellos, los problemas de salud que conlleva la obesidad como el colesterol, diabetes, problemas cardiovasculares etc.
Conclusión
Por lo tanto si cuidamos nuestro sobrepeso con una dieta sana y equilibrada, ausente de comida precocinada, sin bollería y cocinamos de la forma más sana, cómo hervir los alimentos, saltearlos o mejor aún al vapor tendremos doble beneficio, tendremos mejoras en nuestra salud y automáticamente el consumo de acrilamida en los alimentos se verá reducido y con ello los peligros potenciales de esta sustancia.
Aqui te dejo un video donde te explico todo esto.
O en nuestro Podcast
Enrique Úbeda, entrenador deportivo y asesor en alimentación deportiva y pérdida de peso.
Deja una respuesta