Hola, en este artículo te voy a dar mi opinión sobre si es necesario contar calorías en una dieta, para conseguir tus objetivos de peso.
Siempre te comento que me gusta leer estudios nutricionales y seguir a dietistas de renombre porque constantemente van surgiendo novedades sobre alimentación.
Muchos de estos dietistas recomiendan comer sano sin necesidad de contar calorías, es decir sin tener que pesar los alimentos. La cuestión es que, el peso del alimento es el que determina las calorías del plato en cuestión.
¿Es necesario contar calorías?
Estoy de acuerdo con ellos en que una persona sana y con sobrepeso, que come “mal”, (su dieta está basada en alimentos ultraprocesados, carente de verduras, frutas, con exceso de azúcares y grasas saturadas) se le hace una dieta “equilibrada” (este es un tema discutible también, pues no es lo mismo para un vegano que para uno que hace dieta paleo), su reducción de peso aunque no pese los alimentos va a ser prácticamente segura y sin tener que contar calorías.
Pero a nuestras consultas no siempre viene gente con ese perfil, en la mayoría de casos son personas que hace unos años tenían un determinado peso y poco a poco han ido amumulando Kilitos con el paso del tiempo.
La alimentación de estas personas no es la más adecuada, pero tampoco se basa en comida basura a diario.
Si a estas personas le haces una dieta sin pesos ni medidas, pueden desequilibrar esa alimentación y aumentar más los carbohidratos y algunas grasas.
Si quieres perder peso, ¿de qué sirve que comas una buena ensalada y un plato de legumbres con un poco de arroz, o un filete de pechuga a la plancha, si no sabes la cantidad de calorías que tu organismo necesita para adelgazar?
¿Por qué existe el sobrepeso?
Las personas que tienen un ligero o gran sobrepeso, no es solo por comer mal, en muchas ocasiones es por comer mucho. Su estómago y cerebro están acostumbrados a comer no solo hasta saciarse, sino hasta que no cabe más comida (hambre emocional).
Probablemente si todos comiéramos hasta que no tuviésemos más hambre, no habría prácticamente sobrepeso. Cuántas veces has ido a comer a algún restaurante y al acabar de comer, ya no tienes más hambre, pero te ofrecen los postres y al nombrarte esa copa de helado con nata y chocolate, de repente se te abre otra vez el apetito…… (hambre emocional).
Al final, la mayoría de nosotros sabemos qué hemos de comer y qué no, pero necesitamos que un profesional nos lo diga y nos guie, asi que la solución para la mayoría de personas que viene a la consulta, es que le marques las cantidades de comida que ha de ingerir.
Una misma comida puede tener 400 Kcal u 800 Kcal, según la cantidad que comas y por lógica todos sabemos, que no va a hacer el mismo efecto en el organismo una que la otra, no solo a nivel de peso corporal, sino a nivel de salud, pues un exceso de calorías con una alimentación sana, acabará en sobrepeso y este acabará provocando alguna enfermedad relacionada.
Conclusión
Sintiéndolo mucho y contradiciendo a muchos dietistas que admiro y sigo, en una dieta SI es necesario contar calorías. Nuestro organismo funciona con un balance de calorías, hemos de ingerir las que necesitamos en función de las que gastamos.
Y como no me canso de decirte, si quieres consumir más gasta más, haciendo deporte, evitando el coche siempre que sea posible, evitando el ascensor y las escaleras mecánicas, Activa tu organismo, come lo necesario y tendrás tu peso deseado y saludable.
Te agradezco que compartas este artículo si sabes de alguien al que le pueda interesar, y no dudes en consultarme todas tus dudas en la zona de contacto o en los comentarios.
Aqui te dejo un video donde te explico todo esto.
O en nuestro Podcast
Enrique Úbeda, entrenador deportivo y asesor en alimentación deportiva y pérdida de peso.
Deja una respuesta