Otra de las frases que más oigo a las madres que vienen para que les haga la dieta es esta:
“Qué difícil hacer dieta con niños en casa”
Cuando les pregunto el porqué, la respuesta suele ser siempre la misma, y es que ¿como no van a comprar chocolate, colacao, bollería para que merienden los niños….?
Porque claro, eso es lo que normalmente le dan a sus hijos para desayunar o merendar, y si lo tienen en casa para los niños, pues no logran tener la fuerza de voluntad para no comer también ellas.
Ahora reflexiona sobre esto: si yo te hago una dieta saludable, no sólo para que pierdas peso, sino para que tus comidas consistan en alimentos sanos, como verduras, carnes, pescados, huevos, legumbres, lácteos (NO derivados lácteos con más azúcar que la leche), algo de arroces, pastas y patatas……
¿Qué hay de malo en que tus hijos coman lo mismo?
Tu tienes que pensar cómo te sientes, y porqué quieres bajar peso, ¿Por qué no piensas que si tus hijos comen todo eso no van a acabar igual?
Todas las personas somos capaces de adaptar el paladar a lo que comemos habitualmente, y un niño más.
¿Cómo lo hago yo en mi casa?
Os quiero poner el ejemplo de mi hijo, a él le apasionan las chucherías y todo lo dulce, es un niño muy movido que practica deporte a diario y su consumo calórico es muy alto.
Podría darle todos los días bollería y estoy seguro que no engordaría, pero no sería lo más sano para él, y cuando a un niño lo acostumbras a una merienda sana, como es el caso del mio que le pongo su fruta preferida que es la pera, con queso fresco tipo burgos y unos 20gr (no más) de cereales integrales, los más bajos en azúcar del mercado.
Yo veo como mi hijo disfruta merendado, aunque al principio se queje ya que ve a sus compañeros de clase como sus madres les llevan la bollería a la salida del colegio que para que se la vayan comiendo.
Es cierto que es mucho más cómodo para nosotros el darle bollería, pero no me gusta darle “veneno” a mi hijo, y si le pongo ese poco de cereales, es porque el azúcar que llevan queda algo minimizado al combinarse con el resto de alimentos y el ejercicio posterior, pero siempre procuro que no sea más de esos 20gr que tengo calculado.
Nuestros padres nos obligaban a comer pescado y verduras cuando a pocos niños nos gustaba y ahora de mayores hasta nos parece agradable…. eso es educar el paladar.
Conclusión
Así que si haces una dieta sana, compra para tu casa sólo alimentos saludables, descarta los ultraprocesados, que es un bien para toda la família y así no tendrás que tener la fuerza de voluntad para no comerlo, ya que al no haber alimento prohibido no podrás pecar y no podrás decir que es difícil hacer dieta con niños en casa.
Destierra de tu nevera y despensa, bollería, dulces, alimentos ultra procesados y refinados, introduce en tu dieta más verduras y alimentos a la plancha…. pica entre horas si no puedes aguantar alguna pieza de fruta como manzanas o naranjas, ricas en fibra y bajas en calorías, aumenta el gasto calórico con ejercicio o aumentando tu actividad diaria, evitando ascensores y el coche para recorridos cortos…
En resumen, haz una dieta saludable para ti y para toda la familia y que hacer dieta con niños en casa no sean una excusa para comer comida basura que no te va a ayudar a perder peso a ti y que es veneno para ellos.
Si crees que este post puede ayudar a alquien, te invito a que lo compartas más abajo.
Deja una respuesta